Mastodon Málaga y sus historias: calderas
Mostrando entradas con la etiqueta calderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calderas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

Fundición Trigueros

 

Esta fundición abrió sus puertas en 1840 y estuvo abierta 80 años, de 1840 a 1920, después de la I Guerra Mundial. Enclavada en El Perchel, junto a la desembocadura del Guadalmedina, en la actual calle Plaza de Toros Vieja (por entonces, Fontana del Carmen). En la década de los 70 del XIX amplió sus instalaciones hasta contar con 10.000 metros cuadrados, ya en terrenos de las playas de San Andrés.


Prensa de tornillo Trigueros.


Esta empresa estuvo reconocida por diversos premios y distinciones. La familia Trigueros siguió una política de permanente renovación tecnológica, como por ejemplo, que en 1870 dispusiera de una máquina a vapor vertical dotada de una bomba rotatoria Destriz, especialmente adecuada a los hornos de fundición. A partir de principios del siglo XX se especializa en molinos de aceite movidos por motores eléctricos, vapor o caballería, molinos hidráulicos, norias, bombas y calderas. Contó como fuente principal de suministro de hierro con los vecinos altos hornos de La Constancia, los fundados por Manuel Agustín Heredia.

En la década de los 40 fabrica cerraduras y máquinas de precisión como balanzas y pesas y 30 años más tarde, cuando la firma se llamaba Tomás Trigueros e Hijo, de la fundición salen máquinas de vapor fijas y locomóviles (para el cultivo de cañas de azúcar), así como todo tipo de máquinas para la fabricación de azúcares, alcoholes, chocolates y fideos, pero también prensas hidráulicas, de husillo y palanca, molinos trituradores y aparatos para la fabricación de aceite y vino.

Fuente documental: Web Lagares y cortijos. El regreso de la Fundición Trigueros. Alfonso Vázquez. Diario La Opinión, 4 de enero de 2015

viernes, 26 de enero de 2024

Fundición Ramírez y Pedrosa

 

La fundición Ramírez y Pedrosa, fue creada en Málaga el día 24 de mayo de 1916 por Cayetano Ramírez Ballesteros y Rafael Pedrosa García, en la calle Ferrocarril del Puerto número 4 que eran dos antiguos maestros de Taller de la histórica fundición malagueña de Tomás Trigueros.


Chimenea de la fundición Ramírez y Pedrosa.


Desde sus inicios, se especializó en la construcción de maquinaria de todas clases y en la explotación del negocio del hierro y bronce, así como todo lo concerniente al ramo de la calderería.

Destacó en la fabricación de equipos completos para fábricas aceiteras y maquinarias para lagares, muy en consonancia con el auge del sector agroalimentario en aquellas fechas. A partir de 1928, la firma queda en manos de Cayetano Ramírez Ballesteros, quien afrontó la nueva etapa especializándose en la forja construcción y reparación de calderas e instalaciones de vapor.

De sus talleres salieron gran número de fábricas de aceite que llegaron a estar repartidas por toda la geografía de Málaga y Andalucía. En sus mejores años, décadas de los 60 y 70 del siglo XX, contaban con más de cincuenta trabajadores de plantilla.

En su última etapa estuvo al frente del negocio José Luis Ramírez Gallego, nieto del fundador. Su actividad cesó en 1998. La chimenea es el único elemento que queda en pie de este establecimiento. Es de base cuadrada y llega a alcanzar un total de 11’5 metros. Está incluida en el Catálogo de Chimeneas Protegidas de la ciudad de Málaga, elaborado por la gerencia de urbanismo del Ayuntamiento de Málaga.