Mastodon Málaga y sus historias: drogas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

Las andanzas de Enrique Bolín

El 28 de agosto de 1989 Enrique Bolín, exalcalde de Benalmádena y entonces concejal, es detenido en Gibraltar por posesión de cocaína y hachís.

Enrique Bolín.
Bolín fue elegido varias veces alcalde del citado municipio. La primera vez fue en octubre de 1966, todavía bajo el franquismo, apenas con 26 años, siendo de los alcaldes más jóvenes de España.  
En 1974 dimitió, al parecer, por discrepancias con el gobernador civil, hasta que apenas cinco años más tarde, en 1979, volvió a presentarse a las primeras elecciones democráticas, y aunque su grupo no obtuvo la mayoría absoluta fue elegido de nuevo alcalde.

En 1983 volvió a presentarse a las elecciones consiguiendo en esta ocasión la mayoría absoluta. Sin embargo en el año 1984 la oposición le presentó una moción de censura, apoyada por uno de los concejales de su grupo, por lo que tuvo que abandonar el cargo.

Tras ser expulsado en 1989 del Partido Popular, del que fue senador, después de que fuera condenado, como ya se ha dicho, a cuatro meses de prisión por posesión de cocaína en Gibraltar creó su propio partido, el Grupo Independiente de Benalmádena, a imagen y semejanza del GIL, con el que concurrió a las elecciones municipales y volvió a estar al frente de la alcaldía entre 1995 y 2007.

Más tarde, en el año 2008, el ex regidor fue condenado a ocho años de inhabilitación para empleo o cargo público por un delito de prevaricación urbanística.

Enrique Bolín, histórico y polémico exalcalde, falleció en octubre de 2018 a los 78 años de edad en Málaga, tras haber sufrido una caída en su domicilio y tener que ser ingresado en un hospital.

miércoles, 7 de agosto de 2019

El problema de la heroína en Málaga

El 2 de mayo de 1984 aparece muerto en el lecho del río Guadalmedina un joven de dieciocho años a causa de una sobredosis de heroína.

Heroinómano.
Poco después otros dos jóvenes fallecen por la misma causa en Torremolinos, y a principios de agosto nuevamente una joven fallece en los corralones de calle Ayala. El número se elevaría a ocho a final de año, y la sociedad se enfrenta a un problema para el que no estaba preparada.

De hecho, durante 1984 la Guardia Civil y la Policía intervienen más de tres toneladas de hachís, once kilos de cocaína y más de cinco de heroína. Aunque Málaga ocupa en términos relativos el primer lugar de España en la comisión de hechos delictivos, la droga parece haberse presentado repentinamente como grave problema social.

El año siguiente, la Junta de Andalucía, cuyo Consejo de Gobierno se convoca el 3 de abril en la Diputación de Málaga, aprueba la creación de centros provinciales para toxicómanos. El 8 de diciembre de 1985 también se inicia la aplicación del Proyecto Hombre para la recuperación de drogadictos.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Amparo Muñoz, Miss Universo

La joven malagueña, natural de Vélez-Málaga,  Amparo Muñoz se convierte el 21 de julio de 1974 en la primera española que obtiene el título de Miss Universo. Antes, en 1973 había sido elegida Miss Costa del Sol y Miss España.

Amparo Muñoz. Foto: ABC.
El concurso, celebrado en Manila (Filipinas), tiene una audiencia de quinientos millones de espectadores por televisión. Amparo Muñoz recibe como premio diez mil dólares en metálico, diez mil dólares en contratos, un automóvil, un aparato de televisión, un equipo estereofónico y un reloj.
Antes, sin embargo, llega a Málaga junto a Máximo Valverde para reunirse con su familia y descansar. Su reinado estuvo marcado por la polémica, porque se negó a ser manipulada por la organización y a los seis meses de reinado rehusó hacer un viaje a Japón y renunció al título. Ese mismo año, trabajó con el productor José Luis Dibildos en el rodaje de la película Vida conyugal (1973), dirigida por Roberto Bodegas y protagonizada por Ana Belén, Alfredo Mayo y José Sacristán.

Tras rodar varias películas coincidió en 1976 con el que se convertiría en su primer marido, Patxi Andión, durante el rodaje de La otra alcoba. Entre los filmes de mayor éxito que ha protagonizado figura Hablamos esta noche (1982), que dirigió Pilar Miró. Ese mismo año, intervino en dos de los capítulos de la serie de TVE Sonatas de estío, dirigida por Méndez Leite.

Invitada por la esposa del entonces presidente de Filipinas, Ferdinand Marco, viajó en febrero del 1983 hasta Manila para asistir a un Festival Cinematográfico. Ese año rodó la película Demasiado hermosa (1983) y tuvo un altercado con la productora de la película, Natalia Palanca, quien la denunció y fue condenada a cuatro años de prisión, pero no se encontraba en el país.

En abril de 1987, cuando acababa de finalizar el rodaje de Vidas privadas, una coproducción de TVE y la RAI, la actriz fue detenida en Barcelona, durante la llamada Operación Primavera, acusada de tenencia de drogas -heroína-. Poco después fue puesta en libertad y protagonizó Al acecho, dirigida por Gerardo Herrero y basada en la novela de Juan Madrid Nada que hacer.

Participó como actriz invitada en un capítulo de la serie Brigada Central y durante el verano de 1989 protagonizó La Luna Negra, episodio de la serie televisiva Sabbath, de Imanol Uribe, coproducida por TVE.

En 1990, un año en el que los medios de comunicación divulgaron falsamente que tenía sida, volvió a comparecer ante la justicia, después de ser denunciada por el impago de las facturas derivadas de su estancia en varios hoteles.

Regresó al cine en 1996 para protagonizar, junto al director y actor Paul Naschy el filme Licántropo y durante ese mismo año, trabajó también en Fotos, del canario Elio Quiroga y Familia, de Fernando León. En 2005 presentó su libro de memorias La vida es el precio.

También estuvo unida sentimentalmente con el productor de cine Elías Querejeta, con el anticuario chileno Flavio Labarca, acusado por tráfico de estupefacientes, con el que se casó en 1983, y con Víctor Santiago Rubio Guijarro, su tercer y último marido entre 1991 y 1994.

La modelo y actriz fallecía el 28 de febrero de 2011, cuando tenía 56 años, en su domicilio de Málaga y así lo contaba TVE: