Mastodon Málaga y sus historias: La multa a José María González Ruiz (I)

lunes, 3 de febrero de 2020

La multa a José María González Ruiz (I)

El 6 de octubre de 1974 el canónigo de la Catedral de Málaga José María González Ruiz pronuncia una homilía tras el atentado cometido por ETA en la madrileña calle del Correo, repudiando la violencia ya contra la autoridad o desde ésta, lo que genera protestas de los asistentes a misa y una multa de 100.000 pesetas por parte del Gobierno Civil, tras ser llevado a comisaría adonde le acompaña el obispo Ramón Buxarrais.

Atentado en la calle Correo.
Un atentado terrorista del que ETA no reconoció su autoría hasta 44 años después y en el que fueron asesinadas 13 personas y en el que se utilizaron treinta kilogramos de dinamita reforzada con metralla. Una acción que estuvo rodeada de polémica ya que el régimen franquista acusó de estar detrás del atentado, no solo a ETA sino también a reconocidos militantes del PCE. “Lo que no cabe duda es que miembros de ETA y del Partido Comunista han colaborado en él”, aseguró entonces el Comisario General de Investigación Social, José Sáinz González.

José María González Ruiz.
El diario ABC del martes 8 de octubre publicaba una información titulada “Escándalo en la Catedral: Numerosos fíeles interrumpieron fe homilía de González Ruiz”. En el texto de la noticia se decía que “un auténtico escándalo se organizó ayer en la Santa Iglesia Catedral durante la celebración de la misa de doce, oficiada por el canónigo lectoral, don José María González Ruiz”.
Según el rotativo “En la homilía, el padre González Ruiz, tras repudiar el atentado cometido recientemente en la calle del Correo, en Madrid; hizo determinadas alusiones a la actuación de las fuerzas del orden público en sucesos ocurridos en Carmona (Sevilla) y Valladolid. Tales alusiones provocaron la reacción de numerosos fieles que asistían a la misa, los cuales, con diversas imprecaciones, hicieron patente su disconformidad, con las palabras del sacerdote, quien, a pesar de ello, continuó en el uso de la palabra y elevó considerablemente su tono de voz en un intento de acallar las protestas. Al no conseguirlo y ver que algunas personas se adelantaban hacia el altar mayor y otras abandonaban el templo, cortó la homilía y prosiguió la celebración del santo sacrificio”.

ABC seguía informando “terminado éste, nutridos grupos de personas se congregaron en las puertas principales de la Catedral, al parecer, con ánimo de hacerle nuevamente patente su disconformidad con las frases pronunciadas. Pero al abandonar don José María González Ruiz la catedral por otra puerta, esté intento no fue posible.

"Se sabe que la Brigada de Investigación Social de la comisaría malagueña, está instruyendo diligencias sobre el suceso y que ha tomado declaración a diversas personas que asistían a la misa, sin que por el momento se haya adoptado resolución alguna, que se sepa al menos”.
“El canónigo lectoral dela catedral de Málaga, José María González Ruiz, ha acudido hoy a la Brigada de Investigación Social para prestar declaración en las diligencias que se instruyen con motivo del incidente ocurrido ayer en el primer templo malagueño durante la misa de doce, que oficiaba el padre González Ruiz. Se desconoce en qué términos se ha desarrollado la declaración”, terminaba ABC.

PUBLICIDAD

Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb



No hay comentarios:

Publicar un comentario