Mastodon Málaga y sus historias: ETA
Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETA. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

ETA contra el turismo

La banda terrorista ETA hace estallar dos coches bomba en Málaga y Torremolinos y protagoniza una nueva campaña de atentados contra intereses turísticos de la Costa del Sol.

Restos del vehículo explosionado.

Previamente, la campaña contra los intereses turísticos malagueños fue especialmente intensa en el verano de 1986. Ese año la banda terrorista había anunciado que iba a ser especialmente activa en la franja mediterránea. En la provincia estallaron o fueron desactivados artefactos en el hotel Las Palmeras, el Málaga Palacio, el Atalaya Park, el Aloha Golf y en los bungalow del Puente Romano.

El primer coche bomba, cargado con 40 kilos de amosal, explosionó junto a la Prisión Provincial a las seis de la mañana del 15 de febrero de 1991, cuando se producía el relevo de los guardias civiles. Causó siete heridos leves y cuantiosos daños en los edificios próximos. 15 viviendas de la zona quedaron prácticamente destrozadas y sus ocupantes debieron ser alojados en albergues municipales y hostales de la ciudad.

La explosión dañó en total a unas 40 viviendas de una de las barriadas más pobladas de Málaga, la de Santa Juliana, aunque 25 de las familias afectadas pudieron volver de inmediato a sus hogares. Según el entonces gobernador civil de la provincia, Francisco Rodríguez Caracuel, resultó "milagroso" que no se produjeran mayores daños personales dado el estado en que quedaron las viviendas afectadas.

El vehículo bomba fue un Seat que había sido alquilado el día 12 en la capital malagueña por una persona con un carné de identidad falso. En el lugar del atentado se encontraron restos de pilas, lo que hizo suponer a la policía que se usó un temporizador para provocan la explosión.

El segundo coche bomba estalló junto al cuartel de la Guardia Civil de Torremolinos el 15 de abril del mismo año, con el resultado de cuatro heridos y daños materiales de importancia.

La explosión se produjo a las 22.35, minutos después de que saliera de la Casa de la Cultura, situada junto al cuartel, un grupo de jóvenes alumnos del aula de música municipal. Por efecto de la explosión quedaron prácticamente destrozados tres vehículos estacionados junto a la casa-cuartel, bajo uno de los cuales colocaron los terroristas la carga explosiva. Asimismo, se produjeron diversos daños en viviendas y locales próximos al lugar, entre ellos, el acuartelamiento de la Policía Local.

Entre los heridos se encontró el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Bóveda, quien en el momento del atentado estaba visitando el cuartel. Los cuatro heridos fueron atendidos en el Hospital Civil de Málaga, sin que ninguno de ellos precisase ser internado.


lunes, 3 de febrero de 2020

La multa a José María González Ruiz (I)

El 6 de octubre de 1974 el canónigo de la Catedral de Málaga José María González Ruiz pronuncia una homilía tras el atentado cometido por ETA en la madrileña calle del Correo, repudiando la violencia ya contra la autoridad o desde ésta, lo que genera protestas de los asistentes a misa y una multa de 100.000 pesetas por parte del Gobierno Civil, tras ser llevado a comisaría adonde le acompaña el obispo Ramón Buxarrais.

Atentado en la calle Correo.
Un atentado terrorista del que ETA no reconoció su autoría hasta 44 años después y en el que fueron asesinadas 13 personas y en el que se utilizaron treinta kilogramos de dinamita reforzada con metralla. Una acción que estuvo rodeada de polémica ya que el régimen franquista acusó de estar detrás del atentado, no solo a ETA sino también a reconocidos militantes del PCE. “Lo que no cabe duda es que miembros de ETA y del Partido Comunista han colaborado en él”, aseguró entonces el Comisario General de Investigación Social, José Sáinz González.

José María González Ruiz.
El diario ABC del martes 8 de octubre publicaba una información titulada “Escándalo en la Catedral: Numerosos fíeles interrumpieron fe homilía de González Ruiz”. En el texto de la noticia se decía que “un auténtico escándalo se organizó ayer en la Santa Iglesia Catedral durante la celebración de la misa de doce, oficiada por el canónigo lectoral, don José María González Ruiz”.
Según el rotativo “En la homilía, el padre González Ruiz, tras repudiar el atentado cometido recientemente en la calle del Correo, en Madrid; hizo determinadas alusiones a la actuación de las fuerzas del orden público en sucesos ocurridos en Carmona (Sevilla) y Valladolid. Tales alusiones provocaron la reacción de numerosos fieles que asistían a la misa, los cuales, con diversas imprecaciones, hicieron patente su disconformidad, con las palabras del sacerdote, quien, a pesar de ello, continuó en el uso de la palabra y elevó considerablemente su tono de voz en un intento de acallar las protestas. Al no conseguirlo y ver que algunas personas se adelantaban hacia el altar mayor y otras abandonaban el templo, cortó la homilía y prosiguió la celebración del santo sacrificio”.

ABC seguía informando “terminado éste, nutridos grupos de personas se congregaron en las puertas principales de la Catedral, al parecer, con ánimo de hacerle nuevamente patente su disconformidad con las frases pronunciadas. Pero al abandonar don José María González Ruiz la catedral por otra puerta, esté intento no fue posible.

"Se sabe que la Brigada de Investigación Social de la comisaría malagueña, está instruyendo diligencias sobre el suceso y que ha tomado declaración a diversas personas que asistían a la misa, sin que por el momento se haya adoptado resolución alguna, que se sepa al menos”.
“El canónigo lectoral dela catedral de Málaga, José María González Ruiz, ha acudido hoy a la Brigada de Investigación Social para prestar declaración en las diligencias que se instruyen con motivo del incidente ocurrido ayer en el primer templo malagueño durante la misa de doce, que oficiaba el padre González Ruiz. Se desconoce en qué términos se ha desarrollado la declaración”, terminaba ABC.

PUBLICIDAD

Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb



lunes, 23 de septiembre de 2019

El atentado de ETA en Rincón de la Victoria

El azote de la banda terrorista ETA afecta nuevamente a la provincia de Málaga el 8 de septiembre de 1997 con dos bombas lapa colocadas en los vehículos del alcalde y del concejal de Urbanismo de Rincón de la Victoria. El azar hizo que se frustraran ambos atentados.

José María Gómez observa el estado en que quedó su vehículo.
El alcalde José María Gómez Muñoz dejó ese día de utilizar su vehículo tras una discusión familiar con su mujer sobre quién debía de utilizar el coche recientemente adquirido. En el caso de Francisco Robles, responsable de Urbanismo, el artefacto fue descubierto por una empleada de un supermercado. Buena parte de la población se sumó días después a una manifestación de repulsa.


Antes de este atentado el 15 de febrero de 1991 se produce la primera acción terrorista de la banda crimina con un coche bomba en la prisión provincial de Málaga. Luego vendría, el 15 de abril del mismo año la bomba que causó numerosos destrozos en el aeropuerto y el 13 de julio de 1996 la explosión, sin víctimas, de tres pequeños artefactos en la capital malagueña.

jueves, 11 de abril de 2019

ETA asesina a Martín Carpena

La noche del 15 de julio de 2000, el concejal del Partido Popular José María Martín Carpena, es asesinado en la puerta de su casa, en la calle Rosa de la barriada Nueva Málaga, de seis disparos, uno de los cuales fue mortal de necesidad por el 'comando Andalucía' de ETA.

El asesino, que posteriormente fue identificado por el Ministerio del Interior como Jon Igor Solana Matarran, huyó del escenario del crimen.

Movilización en repulsa del asesinato.
Un día después, los malagueños se tiran a la calle en busca de la paz a través de una multitudinaria manifestación por las principales vías del centro de Málaga.

El diario El País del 16 de julio recogía la trágica noticia y en una crónica titulada “ETA asesina a un edil del PP en Málaga”, firmada por el periodista Diego Narváez, se informaba de que “el concejal del PP en el Ayuntamiento de Málaga José María Martín Carpena, de 50 años, murió anoche acribillado a balazos, delante de su mujer y su hija, cuando salía de su casa para acudir a un acto del Ayuntamiento. El edil, que se disponía a subir a su coche oficial, recibió seis tiros, y en el lugar del atentado fueron encontrados los seis casquillos, que corresponden al calibre utilizado habitualmente por la banda terrorista ETA: nueve milímetros parabellum”.

Más adelante la información añadía que “las dos mujeres, deshechas en llanto, arroparon al hombre, sin poder hacer nada por evitar su muerte. El ministro portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, declaró anoche a este periódico que el Ministerio del Interior considera, con un 99% de posibilidades, que la autoría del atentado corresponde a ETA, aunque se mantenían cautelas por el hecho de que el número de disparos efectuados es muy superior al que suelen realizar los etarras en sus atentados. Aunque la munición es la habitualmente utilizada por los etarras, no es tan común que use la fabricada por la empresa Santa Bárbara para las fuerzas de seguridad del Estado y el Ejército. Martín Carpena fue asesinado en fin de semana, al igual que las dos anteriores víctimas de ETA.

El concejal, presidente de las juntas de distrito de Carretera de Cádiz y Puerta de la Torre, no tenía escolta oficial y, que se sepa, no había recibido amenazas. Como a todos los ediles del consistorio, la protección les había sido retirada hace unos meses, según la misma información.