María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago nacida en mayo de 1875 en Estepona (Málaga). Hija de Antonio Espinosa Aguilar y Juana Díaz Martín, ambos vecinos de Estepona. Ella misma adornó sus apellidos hasta convertirse en María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago, cambio que era algo frecuente en el siglo XIX.
![]() |
María Espinosa de los Monteros. |
Se trasladó a Madrid con su madre cuando ésta contrajo segundas nupcias. En 1895 María había viajado a Francia e Inglaterra y fue allí donde se encontró con empresas que incluían a las mujeres. María se casó, en 1905, con 30 años, con el abogado Antonio Torres Chacón. El matrimonio tuvo dos hijos, Antonio y Álvaro. Seis años después, en 1911, se divorció.
Siendo muy joven, se convirtió en la directora general en España de la casa de máquinas de escribir Yost Writing Machine Company, fabricadas en Bridgeport (Estados Unidos). La mecanografía abría un horizonte laboral nuevo. Para promocionar la marca, la empresa convocó un concurso de mecanografía, tras cuya celebración, agradeció públicamente la colaboración desinteresada de su representante en España.
El dinamismo de Espinosa convirtió Casa Yost en una marca conocida, sinónimo de modernidad. Abrió nuevos establecimientos en ciudades españolas e inauguró una gran y lujosa sede en la calle Barquillo de Madrid que incluía una academia con capacidad para más de 200 alumnos. Muchas mujeres encontraron en la mecanografía una vía laboral tanto en empresas privadas como en organismos públicos.
El espíritu empresarial la había llevado, en 1911, junto a Ana Picard, a iniciar los trámites para la comercialización de “Aguas de Morataliz”, que fue autorizada en 1915. Al año siguiente, María Espinosa de los Monteros fue elegida, por unanimidad, vocal de la Asociación de Propietarios de Balnearios. También fue poseedora de un importante patrimonio inmobiliario.
A los 43 años de edad, en octubre de 1918, funda uno de los órganos feministas de España, la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Presidió esta asociación hasta 1924.
El 22 de enero de 1920, dictó su conferencia “Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea” en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En febrero de 1920 pronunció otra titulada “La Emancipación de la Mujer” en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, ambas constituyen un hito histórico del feminismo español, y permitieron vislumbrar algunos de los aspectos más esenciales del denominado feminismo moderado.
María Espinosa sufría bronquiectasia, y se le recomienda vivir en la costa, pero no junto al mar. Compra en Alicante la finca El Pantanet y pasa allí sus últimos años. Fallece el 13 de diciembre de 1946.
No hay comentarios:
Publicar un comentario