Las Fiestas de Invierno constituyeron la alternativa lúdica que el Ayuntamiento de Málaga ofrecía entre 1945 y 1977 en los meses de enero y febrero de cada año a los malagueños y visitantes. Una opción puesta en marcha por las autoridades municipales con el apoyo de la Dirección General de Turismo.
![]() |
Concurso hípico en los Baños del Carmen. |
Su programación se articuló en torno a unas competiciones deportivas a las que se unieron, poco a poco, espectáculos y citas culturales de diverso tipo.
Tras la Guerra Civil, el régimen franquista prohibió terminantemente el carnaval, pero en Málaga se crearon las Fiestas de Invierno, que paradójicamente incluían eventos muy parecidos a los proscritos como el llamado Baile de Trajes, que sí toleraban las autoridades. Era un evento claramente relacionado con el carnaval. El Baile de Trajes estaba organizado por la Asociación de la Prensa que no podía denominar el evento como baile de disfraces, pese a que la gente iba disfrazada, porque 'disfraz' era una palabra prohibida.
Aquel baile se desarrolló en el Hotel Miramar entre 1945 y 1967 y contaba con el beneplácito de las autoridades políticas, pero no de las eclesiásticas, porque a las chicas que asistían les ponían mala cara las monjas en los colegios religiosos, ya que el baile recordaba al carnaval.
Regresando a las Fiestas de Invierno en su conjunto, señalar que para dar cumplimiento a las órdenes del ministro de la Gobernación, en las que se mantenía la prohibición absoluta de las fiestas de carnaval, se prevenía que dicha prohibición alcanzaba no sólo a los actos que pudieran tener lugar en la vía pública, sino también a toda clase de fiestas de sociedad o empresas, como advertía el gobernador de Málaga, José Luis Arrese, el 16 de enero de 1940.
Estas fiestas tuvieron un doble carácter, primero deportivo y segundo de promoción turística para los visitantes de elite que venían a Málaga a lo que se llamaba invernar. Se celebraban del 15 de enero al 15 de febrero y en su promoción se resaltaba que, "mientras Europa tiritaba de frío, en Málaga había competiciones deportivas como regatas en la bahía, torneos de golf o pruebas hípicas".
Esas actividades deportivas, entre las que se incluían también carreras de motos en un circuito urbano, se complementaban con eventos culturales como una temporada de ópera en el Teatro Cervantes, espectáculos de compañías como el Ballet Español de Antonio el Bailarín o exposiciones de pinturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario