Mastodon Málaga y sus historias: El cantaor Pepe de la Isla

martes, 13 de junio de 2023

El cantaor Pepe de la Isla

 

José Rico Jiménez, cantaor payo, más conocido mundialmente en el arte del cante flamenco con el nombre artístico de Pepe de la Isla, nació en Coín (Málaga) en el año 1925, y murió en Málaga en 1987. Siempre sintió gran afición por el flamenco fue un estudioso del cante y un consumado intérprete de numerosos estilos. Su traslado a Málaga, zona de la Isla, en Huelin, le sirvió para el nombre artístico que llevó hasta su muerte.


Pepe de la Isla.


A Pepe, que debutó en Coín en 1943 con un espectáculo de Manolo Rodrigo, le tocó vivir la época de las ventas y de las troupes, en las que intervino junto a Sebastián el Pena, Juan Varea, Pepe Palanca, Niño de la Huerta, Vallejo, Fregenal, El Peluso, Antonio de Canillas, Pepito Vargas, y El Tembleque, entre otros muchos.

Su primera salida de España fue con José Greco, como único cantaor, el baile de Matilde Coral, Rafael el Negro, Farruco, la malagueña María Soto, Josele el Millonario, Paquita Bustamante, Nana Lorca, Coral de los Reyes y Marilín Mena, su mujer, así como los guitarristas Paco de Lucía, Pepe Beltrán, Manolo Barón y Manuel Pérez. Trabajaron en las principales ciudades de África del Sur, Mozambique, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, México, Filipinas y Australia.

Tras viajar por otros muchos lugares, Pepe formó su propio cuadro flamenco, fue partícipe de la Misa Flamenca de Málaga, actuó junto a sus paisanos en las ventas de la Ciudad Jardín y de los Montes, y aunque no grabó muchos discos debido a sus continuos viajes hizo algunos en Nueva York con el afamado guitarrista Sabicas y con Diego Vargas en Málaga.

Discípulo de Diego el Perote, del que aprendió distintas malagueñas, fue también un buen ejecutante de la soleá apolá, de la siguiriya, en especial la del Frasco el Colorao, que aprendió de Antonio Villodres y un gran conocedor del cante por saetas. En Coín se creó una peña a su nombre en 1991 y un Memorial que anualmente se hace coincidir con el Festival Flamenco de la localidad.


Fuente documental: El arte de vivir el flamenco. ‘Pepe de la Isla’. Gonzalo Rojo.

1 comentario:

  1. Canto en mi boda con Antonio Canillas el Niño Bonela y el Padre Rojo , le encanto a todo el mundo nadie se salio de la iglesia

    ResponderEliminar