Mastodon Málaga y sus historias: Club Mediterráneo
Mostrando entradas con la etiqueta Club Mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Mediterráneo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

La Casa de Botes

 

La historia de la Casa de Botes se inicia el 18 de septiembre de 1946 cuando la Junta de Obras del Puerto de Málga se compromete a reservar una parte de un nuevo edificio junto al antiguo local de Salvamento de Náufragos (hoy sede de Cruz Roja), para los deportes náuticos del Club Mediterráneo.


Casa de Botes.


La entrega se realizó en 1953, año en el que pide un crédito de 50.000 pesetas para acondicionar la nueva sede deportiva. Los trabajos se irán alargando en el tiempo y, de hecho, a comienzos de 1960 todavía se estaba construyendo el cerramiento de la dársena para los atraques de barcos. Posteriormente se construyeron pantalanes de hormigón, que tuvieron que ser demolidos por estar mal pilotados y amenazaban con hundirse.

El uso de las instalaciones fue creciendo a medida de que se incrementaban las actividades del Club hasta que a lo largo del año 2014 comenzó el desalojo de las instalaciones para trasladarlas apenas unos metros, al otro lado del dique de Levante.

La idea inicial de la Autoridad Portuaria de Málaga era demoler las históricas instalaciones de la Casa de Botes, aunque finalmente, después de tiras y aflojas incluso con la intervención del Ministerio de Cultura se optó por la rehabilitación del edificio y tratar de convertirlo en un lugar emblemático.

Finalmente en 2020 se convocó un concurso para la adjudicación en el edificio resultado de la rehabilitación de un restaurante de lujo que recayó en el Grupo Trocadero que avanza en la transformación del edificio portuario, que acogerá una de las propuestas hosteleras más esperadas en Málaga. La pretensión es que abra sus puertas a finales de año.

martes, 26 de mayo de 2020

Drama en el Club Mediterráneo

El 9 de agosto de 1991 Juan París Molina asesina en el Club Mediterráneo a sus cuñados Juan y Bernardo Díaz Recio y a su hija Dolores, hiere a una amiga de ésta y se suicida.

Instalaciones del Real Club Mediterráneo.
Juan París Molina, un empresario de 45 años, mató a tiros a su hija de cinco años y a dos de sus cuñados e hirió gravemente a una amiga de la menor, a los que disparó con un revólver en la terraza del Club Mediterráneo de Málaga. El homicida se suicidó luego de un disparo en la boca. París, que se había separado de su mujer hacía un año, entró en el club con dos armas y la emprendió a tiros con su familia política, con la que estaba enfrentado.

El múltiple homicidio tuvo como escenario el Club Mediterráneo de Málaga capital, situado junto al puerto. Un centenar de personas se encontraban en ese momento en el establecimiento. Juan París Molina se dirigió directamente a la zona conocida como La Pérgola, donde se encontraban dos de sus hijas y parte de su familia política.

Allí abrió fuego contra el grupo. Su cuñado, Juan Díaz Recio, de 50 años, falleció en el acto tras recibir dos impactos en la cabeza. Su hermano gemelo, Bernardo, también alcanzado por los disparos, murió mientras era trasladado al hospital Carlos Haya.

Momentos después, el homicida disparó contra su hija Dolores, de cinco años, que también ingresó cadáver en el centro médico. Su amiga Olaya Moya, de 12 años, fue intervenida quirúrgicamente en el citado hospital a causa de un impacto de bala. Posteriormente, al verse acorralado por agentes de la policía, el homicida se suicidó de un disparo en la boca.


París había confesado a sus íntimos que no aguantaba más la situación familiar, se había separado de su mujer hacía un año y tramitaba el divorcio. París llegó a litigar con su esposa por la custodia y el tratamiento de uno de sus hijos, de 18 años, que Había quedado tetrapléjico en un accidente sufrido en una piscina.

Según la misma confesión, su ex mujer le impedía ver a su hijo. La madre, que disponía de la custodia legal, se opuso a su traslado desde el Centro de Parapléjicos de Toledo a Málaga, lo que provocó una denuncia judicial del padre. Hacía tres meses, al cumplir el hijo su mayoría de edad, fue trasladado a un centro asistencial privado de Torremolinos, donde permanecía bajo custodia de su padre.