Mastodon Málaga y sus historias: emblemático
Mostrando entradas con la etiqueta emblemático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emblemático. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

La Casa de Botes

 

La historia de la Casa de Botes se inicia el 18 de septiembre de 1946 cuando la Junta de Obras del Puerto de Málga se compromete a reservar una parte de un nuevo edificio junto al antiguo local de Salvamento de Náufragos (hoy sede de Cruz Roja), para los deportes náuticos del Club Mediterráneo.


Casa de Botes.


La entrega se realizó en 1953, año en el que pide un crédito de 50.000 pesetas para acondicionar la nueva sede deportiva. Los trabajos se irán alargando en el tiempo y, de hecho, a comienzos de 1960 todavía se estaba construyendo el cerramiento de la dársena para los atraques de barcos. Posteriormente se construyeron pantalanes de hormigón, que tuvieron que ser demolidos por estar mal pilotados y amenazaban con hundirse.

El uso de las instalaciones fue creciendo a medida de que se incrementaban las actividades del Club hasta que a lo largo del año 2014 comenzó el desalojo de las instalaciones para trasladarlas apenas unos metros, al otro lado del dique de Levante.

La idea inicial de la Autoridad Portuaria de Málaga era demoler las históricas instalaciones de la Casa de Botes, aunque finalmente, después de tiras y aflojas incluso con la intervención del Ministerio de Cultura se optó por la rehabilitación del edificio y tratar de convertirlo en un lugar emblemático.

Finalmente en 2020 se convocó un concurso para la adjudicación en el edificio resultado de la rehabilitación de un restaurante de lujo que recayó en el Grupo Trocadero que avanza en la transformación del edificio portuario, que acogerá una de las propuestas hosteleras más esperadas en Málaga. La pretensión es que abra sus puertas a finales de año.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Las idas y venidas del marqués de Larios

El monumento al marqués de Larios es un conjunto escultórico urbano dedicado a Manuel Domingo Larios y Larios, II marqués de Larios, en la ciudad de Málaga. La escultura realizada por Mariano Benlliure, la más relevante de la ciudad, se encuentra situada en la intersección entre la Alameda Principal y la calle Larios, un lugar emblemático de la capital andaluza.

La escultura recientemente restaurada.
El 16 de agosto de 1895, el Ayuntamiento de Málaga y su alcalde, Ramón María Pérez de Torres, tomaba cuenta de la iniciativa lanzada por el periodista Nicolás Muñoz Cerissola, directores de periódicos y distintos ediles, proponiendo la realización de la estatua en homenaje al segundo marqués de Larios, constituyéndose la comisión encargada de analizar las gestiones y recaudar los fondos mediante suscripción pública, que decidiría entre las propuestas realizadas por los escultores Antonio Susillo, Agustín Querol, y el que finalmente se realizaría, el proyecto escultórico del valenciano Mariano Benlliure.

El 1 de enero de 1899 a las dos de la tarde tuvo lugar la inauguración del monumento, coincidiendo con la entrega a la Diputación Provincial del edificio anexo al Hospital Provincial construido por donación filantrópica de la familia Larios a la ciudad.

El 14 de abril de 1931, con la proclamación de la Segunda República, turbas de incontrolados derribaron la escultura del marqués, que fue arrastrada por las calles de la ciudad y finalmente arrojada al mar en el puerto. Durante las primeras horas de la jornada se izó una bandera republicana, y posteriormente se colocó en el pedestal la estatua de la Alegoría del Trabajo, que se encontraba en la parte trasera baja del monumento, ocupando el lugar de la del empresario.

Después de la guerra civil, la estatua del marqués de Larios fue recuperada de la dársena del puerto donde había sido arrojada y reubicada en su situación original, y en 1951 el monumento fue restaurado, recuperando su esplendor original. No obstante, faltaban algunas de las partes originales que completaban este monumento, como las guirnaldas floridas, el escudo de Málaga, y las cuatro figuras femeninas que había en las esquinas. Una de estas se conserva en el Museo del Patrimonio Municipal.

El monumento al marqués de Larios fue trasladado en 2019 unos metros hacia la calle Larios según el proyecto de semipeatonalización de la Alameda Principal, que ha servido para dejar el carril central al tráfico rodado, eliminando la rotonda, mientras que los laterales se peatonalizaron. El monumento se sitúa ahora en el lateral norte, apenas unos metros de donde se encontraba anteriormente y presidiendo la entrada a la calle Larios.

Antes  se procedió a una nueva restauración del monumento aprovechando el traslado. Para este cometido, se retiró primeramente la estatua de la Alegoría del Trabajo el 6 de septiembre de 2018, ​ mientras que la estatua del marqués fue retirada el 2 de octubre y el pedestal fue restaurado en la misma calle. El conjunto en su totalidad volvió a colocarse en la Alameda Principal el 8 de mayo de 2019.