Mastodon Málaga y sus historias: Sebastiani
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastiani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastiani. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

El héroe malagueño que murió ahorcado

 

El general francés Horacio Sebastiani mandó ahorcar al heroico fraile capuchino secularizado Fernando Berrocal, que había levantado al pueblo de Málaga contra el ejército francés durante la Guerra de la Independencia, y que fue apresado en Motril (Granada) por el gobernador español José Juncar, colaborador de los franceses. La sentencia fue ejecutada en Granada el día 6 de febrero de 1810.


El general francés Horacio Sebastiani.


Resaltar que fueron muchos los casos de presbíteros instigadores y sostenedores de la resistencia contra los franceses, especialmente el bajo clero regular, muy próximo por su extracción social y su mentalidad al pueblo.


En relación con Berrocal hay que señalar que fue colaborador del coronel Abelló, cuya figura ya se abordó aquí, y que acompañaba al militar en su campaña contra los invasores predicando y exhortando a una cruzada general y a un levantamiento en masa, “marchando de este modo con su sable a caballo por los sitios y calles más públicas, procurando en la apariencia tranquilizar al pueblo, aunque su objeto no era otro que sublevarlo más para formarse un partido”, según el relato de un coetáneo de Berrocal.


Tal fue la implicación de Berrocal en el levantamiento que fue nombrado por Abelló teniente general, junto a otros dirigentes de la rebelión como los hermanos San Millán. Aunque según los investigadores del período histórico que se analiza las esperanzas de la población en la actuación de Abelló y los hermanos San Millán y Berrocal se transformó en desilusión ante el comportamiento que tuvieron en las formas de obtener apoyos para su causa, mediante engaños a la población o incluso saqueos.


Bibliografía consultada: Los escribanos malagueños y la Guerra de la Independencia. Revista Hispania Nova. N.º 8, 2008

viernes, 11 de diciembre de 2020

La ocupación de Málaga por los franceses

 

El 4 de febrero de 1810 el ejército malagueño es derrotado por el general francés Sebastiani en la Boca del Asno, en las proximidades de Antequera. Al día siguiente, el general Milhaud rompe en la entrada de Málaga, en el Camino de Antequera, a la altura de Teatinos, las defensas de la artillería malagueña dirigida por el coronel Abelló, que abandonó la lucha. La ciudad es saqueada. La ocupación termina cuando el general Ballesteros expulsa a los invasores de la ciudad el 28 de agosto de 1812.


Recreación histórica del Regimiento Suizo de Reding nº 3.


Tras haber sido repelidas en la batalla de Bailén en 1808, a principios de 1810 las tropas napoleónicas vuelven a entrar en Andalucía. El general Horace Sebastiani de la Porta, al mando del 4º Cuerpo de Ejército francés, entra en Granada el 28 de enero y pocos días después, el 2 de febrero, en Antequera.


La Junta de Málaga parece dispuesta a seguir el ejemplo de otras ciudades de Andalucía para rendir la ciudad sin ofrecer resistencia evitando males mayores. Sin embargo, una revuelta contra la Junta dirigida por el citado coronel Abello, el padre Berrocal, los hermanos San Millán y otros da como resultado el nombramiento de Abelló como capitán general, que organizó una pésima defensa.


Durante dos horas la Guardia de Honor de Málaga resiste a los 2.500 jinetes del general Milhaud, entre los que se encuentran los lanceros polacos. Hacia las cuatro de la tarde sólo aguanta una de las piezas de artillería malagueñas.


Abello huye y para las cinco los defensores tienen que retirarse. Con el camino libre, la infantería y la caballería galas entran por la actual calle Mármoles. Una columna de jinetes avanza por la Cruz de Humilladero y un tercer contingente penetra en la ciudad por la playa. Los enfrentamientos se reanudan en las calles de la ciudad, pero la heroica resistencia de los soldados y civiles malacitanos es inútil. La ciudad es saqueada y tomada con violencia.


Tras la derrota, el general Sebastiani impuso una multa de 12 millones de reales a la ciudad por ofrecer resistencia. La ocupación francesa duró dos años, hasta la evacuación napoleónica el 27 de agosto de 1812 por no poder resistir más debido a las acciones del ejército del general Ballesteros y la victoria aliada en la batalla de ArapilesNo hay que olvidar el papel destacado del Regimiento Suizo de Reding n.º 3, que fue una de las seis últimas unidades suizas al servicio de la corona española.