Mastodon Málaga y sus historias: Victoria Eugenia
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Eugenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Eugenia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2022

La última visita de Alfonso XIII

 

Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia inauguraron en Málaga las casas del proyecto conocido como la Ciudad Jardín, construidas por la Sociedad de Casas Baratas de Málaga y el monumento al militar malagueño Julio Benítez Benítez y a los héroes de la defensa de Igueriben, durante la guerra de Marruecos.


Ciudad Jardín en 1927


La cuarta visita real se produjo en 1926. El 10 de febrero, los reyes Alfonso y Victoria Eugenia inauguraron el Hotel Príncipe de Asturias. Los monarcas permanecieron 2 días en la ciudad, acompañados del general Primo de Rivera y el ministro de Fomento, Rafael Benjumea y Burín. Inauguraron las casas baratas de Ciudad Jardín, el citado monumento al comandante Benítez y colocaron la primera piedra de la Universidad Industrial, donada por Félix Sáenz. También visitaron la Catedral y el nuevo Seminario.

Es de destacar el paseo que realizaron los soberanos por el centro histórico de la ciudad, que según las crónicas de la época atrajo a una gran muchedumbre que quería ver en persona y saludar a los reyes. Éstos, rompiendo el protocolo, se acercaron a la multitud. Las mismas crónicas narran un hecho curioso; cuando la comitiva se encontraba a su paso por calle Granada, un niño consiguió llegar hasta Alfonso XIII para entregarle un cucurucho de chanquetes recién fritos en un establecimiento cercano, indicándole que estos debían llevarse a la boca con las manos. Los monarcas quedaron encantados con el sabor del pescaíto frito, tanto, que esa misma noche cenaron en el merendero Antonio Martín, cercano al hotel Príncipe de Asturias que habían inaugurado.

En este último viaje los reyes también realizaron una visita a Torremolinos en donde recorrieron los jardines del Molino de Inca que tienen una superficie de 40.000 metros cuadrados. En él se pueden ver en la actualidad más de 500 especies diferentes de árboles, un laberinto natural de plantas de unos cincuenta metros y un molino de harina real.


domingo, 27 de septiembre de 2020

La reina Victoria Eugenia en Málaga

 La reina Victoria Eugenia llega en tren a la ciudad el 25 de febrero de 1927, acompañada por sus hijos, el príncipe de Asturias y las infantas Beatriz y Cristina. En el Hotel Príncipe de Asturias se reunieron con la princesa Beatriz de Battenberg, madre de la reina, alojada allí desde cuatro días antes.


La reina en su visita a El Retiro.


La visita real se produjo por el empeño de Victoria Eugenia, por visitar los barrios populares. La reina, acompañada de su madre, recorrieron las calles de la Trinidad y El Perchel, y se asomaron por la conocida curva de Cuarteles, siempre rodeadas de escolta, protegidas por la opacidad del interior del coche.


Decenas de niños y de mujeres se acercaban a las ruedas, interrumpían el paso y gritaban de júbilo. No se sabe si la reina sintió miedo, si se arrepintió de la excursión, pero a buen seguro que fue una de las pocas ocasiones en la que pudo disfrutar de la aclamación unánime del pueblo, receloso por las insinuaciones que llegaban de palacio, donde era acusada no sólo de ser una beligerante inglesa, sino de haber introducido la hemofilia en la herencia real de los borbones.


En jornadas sucesivas visitaron Nerja, la Hacienda de la Concepción, la finca de El Retiro, el santuario de la Victoria y algunas localidades como Pizarra.


Antes de regresar a Madrid el 8 de marzo, se colocó la primera piedra del Sanatorio Marítimo de Torremolinos, que hasta entonces funcionaba en unos barracones, y se trató de la conveniencia de construir un campo de golf como necesario atractivo turístico.


También en esta visita de la reina a Málaga se inauguró la segunda biblioteca al aire libre de las “Señoras del Parque de Málaga” encaminadas a dotar a la ciudad de un servicio bibliotecario. Allí se instaló un busto en cerámica de la reina Victoria Eugenia.