Mastodon Málaga y sus historias: club
Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

La cultura de la burguesía

 

En el siglo XIX Málaga era una ciudad muy cosmopolita debido a su activo comercio, al desarrollo de su industria y a su clima que atraían a numerosos extranjeros, algunos de los cuales se quedaban en la ciudad a vivir de forma permanente. Este cosmopolitismo llevó aparejado una intensa vida social.


Archivo Muncipal de Málaga.


A partir de 1830, el enriquecimiento de la ciudad y la aparición de una burguesía industrial y comercial provocaron una mejora en el nivel de vida y un deseo de elevar el nivel cultural de la ciudad con la creación de organismos que canalizaran las actividades culturales. De este modo comenzaron a aparecer clubes, como el Círculo Malagueño, fundado en 1841, que contaba con gran número de socios. O el Liceo, sociedad de recreo para la clase media, formada por industriales, comerciantes, profesionales liberales, y artistas que se inauguró el 18 de enero de 1843. Sus objetivos eran difundir y proteger la cultura. Eran famosas sus tertulias, los juegos florales, exposiciones de pintura, entre otras actividades. También fomentó la afición al teatro con la fundación de su Academia Dramática y Literaria.

En 1862 se creó el Círculo Mercantil, que sólo admitía como socios a personas relacionadas con el comercio y las reuniones que se celebraban en su sede eran exclusivamente para tratar cuestiones mercantiles, pero con el tiempo sus actividades derivaron y se convirtió en un centro de ocio y diversión.

En 1869 un grupo de aficionados a la música creó la Sociedad Filarmónica. Un colectivo que organizaba recitales y conciertos en los teatros Principal y Príncipe Alfonso, en el Liceo, en la Fonda de la Victoria, en el Hotel Londres, entre otros,

Su primer director, el músico Eduardo Ocón, creó una escuela de música o conservatorio donde se daban clases gratuitas no sólo a los socios, sino también a otros aficionados que no lo fueran. Este será el origen del Conservatorio de Música María Cristina, inaugurado el 15 de enero de 1880.

Fuente documental: Siglo XIX: documentos del Archivo Municipal de Málaga. Carmen Urbaneja Caffarena y otros. Ayuntamiento de Málaga, Área de Cultura, 2020.

jueves, 9 de enero de 2020

El club social El Candado

El 26 de julio de 1965 es inaugurado el club social El Candado. A comienzos de los años sesenta un grupo de promotores y empresarios malagueños decidieron crear un ilusionante y ambicioso proyecto,  la Urbanización El Candado, que debe su nombre a la finca original.

Puerto deportivo de El Candado.
Para atraer a esta zona a futuros residentes decidieron dotar a la urbanización de un club social de categoría como no se conocía en Málaga. Este se denominó Club El Candado de Tenis. Pero la ambición social y deportiva de los promotores apuntaba más alto por lo que se construyó un Campo de Golf y más adelante un Puerto Deportivo, que surgió de dos pequeños espigones en la zona llamada Playa de Almellones.

A partir de entonces han sido innumerables los acontecimientos sociales y deportivos organizados por la entidad, así como los éxitos obtenidos por sus deportistas.

A lo largo de sus más de 50 años de historia, el Club El Candado ha celebrado más de 5.000 competiciones y organizado eventos de gran prestigio. Entre los más destacados figura la Regata Mar de Alborán Memorial Capitán de Navío Juan Luis Cervera Govantes, con 37 ediciones celebradas y más de 1.000 participantes en su dilatada historia, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario de regatas de cruceros de altura en Andalucía

Se trata de una competición que en 1994, contó con la Presidencia de Honor por parte del actual rey emérito Juan Carlos I, una presidencia que actualmente ocupa la Armada Española.