Mastodon Málaga y sus historias: golf
Mostrando entradas con la etiqueta golf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golf. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2021

La visita de Bing Crosby

 

El 22 de enero de 1962 el cantante y actor norteamericano, descubridor y promotor de Frank Sinatra, Bing Crosby actúa ante los micrófonos de Radio Juventud de Málaga, durante su estancia en la ciudad. Había viajado hasta la Costa del Sol para practicar una de sus aficiones favoritas, el golf.


Bing Crosby.


Unas visitas que eran reiteradas, en las décadas de los 60 y los 70, a los campos de golf de la provincia de Málaga, muchas veces acompañado del malagueño Pepe Gancedo, como Torrequebrada (Benalmádena), que tenía fama de haber sido uno de los campos favoritos de Crosby y Las Brisas (Marbella).


Bing Crosby desarrolló una carrera artística superior al medio siglo, y era considerado la primera estrella multimedia y uno de los cantantes más populares de la historia a nivel mundial. Crosby fue uno de los cantantes más vendidos y exitosos del siglo XX. Fue líder en ventas en número de discos, clasificaciones de radio e ingresos brutos cinematográficos. Es uno de los 33 artistas en ostentar tres estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una por sus grabaciones, una segunda por sus intervenciones ante los micrófonos de radio y otra por sus películas.


El 14 de octubre de 1977, Crosby, sufrió un infarto de miocardio y falleció precisamente mientras caminaba, despreocupado, acompañado por el campeón de España de golf, Manuel Piñero -que era su pareja en la partida-, Valentín Barrios y César de Zulueta, hacia la cafetería de la casa de campo del club de golf de La Moraleja en Madrid.


En 1987 Cesar de Zulueta y otro buen puñado de amigos constituyeron en el mismo club de golf donde falleció la Fundación Bing Crosby.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los duques de Windsor

 

El 8 de septiembre de 1962 llegan a Málaga los duques de Windsor para descansar una semana en la Hacienda Golf Guadalmina. En aquella ocasión, el príncipe Eduardo, que abdicó para poder casarse con la norteamericana Wallis Simpson, se pasó gran parte de su tiempo jugando al golf y participando en las competiciones que organizó el promotor de Guadalmina en Marbella, el vasco Norberto Goizueta, ideólogo de uno de los espacios para esta práctica deportiva más antiguo y selecto de la Costa del Sol.


Duques de Windsor.


La visita del príncipe Eduardo y Wallis Simpson supuso un alboroto mediático mayúsculo en un país que comenzaba a desperezarse, a base de turismo, de la posguerra. Las portadas de muchos diarios fueron para ellos aunque no los resultados obtenidos en estos torneos.


Eduardo probó primero sus palos en el trofeo Puerta de Hierro de Madrid, para luego viajar a Granada y descender hasta la costa, pasando por la Cueva de Nerja pero empeñado en conocer ese pedacito de terreno llamado Marbella que ya atraía a personalidades del cine, jeques y nobles europeos.


Se sabe que los duques antes de poner pie en tierra en Guadalmina almorzaron en Torremolinos en el club Montemar El Remo, siempre perseguidos por un importante séquito de enviados especiales ingleses del Daily Mail, Daily Express o Daily Sketel.


La estancia fue de lo más placentera para la pareja, que regaló elogios a la Costa del Sol en todos y cada uno de los periódicos para los que concedieron entrevistas.


En un medio local, Eduardo reconoció que lo que más le gustaba a Wallis de Málaga "era el flamenco" y quedó constancia de ello en fotografías con algunos de los artistas que pululaban por aquellos tablaos marbellíes de la época, como Manoli Vargas.


Fueron huéspedes del vizconde de Villamiranda y se dejaron ver en fiestas de sociedad como la organizada en la casa de los señores Goizueta. En su último día de estancia en la Costa del Sol cenaron en el Hotel Pez Espada de Torremolinos, uno de los pocos superlujo de aquella época en España y donde todavía guardan su autógrafo y su foto.


"Han sido días inolvidables los vividos aquí", dijo Eduardo que volvió a ser noticia al anunciar que había encargado construirse un chalet en Los Monteros, una zona en auge de Marbella. Aquel año el príncipe destronado y su mujer, demostró haber quedado tan embelesado de las bonanzas del clima y del paisaje que regresó antes de acabar el año por Marbella.


jueves, 9 de enero de 2020

El club social El Candado

El 26 de julio de 1965 es inaugurado el club social El Candado. A comienzos de los años sesenta un grupo de promotores y empresarios malagueños decidieron crear un ilusionante y ambicioso proyecto,  la Urbanización El Candado, que debe su nombre a la finca original.

Puerto deportivo de El Candado.
Para atraer a esta zona a futuros residentes decidieron dotar a la urbanización de un club social de categoría como no se conocía en Málaga. Este se denominó Club El Candado de Tenis. Pero la ambición social y deportiva de los promotores apuntaba más alto por lo que se construyó un Campo de Golf y más adelante un Puerto Deportivo, que surgió de dos pequeños espigones en la zona llamada Playa de Almellones.

A partir de entonces han sido innumerables los acontecimientos sociales y deportivos organizados por la entidad, así como los éxitos obtenidos por sus deportistas.

A lo largo de sus más de 50 años de historia, el Club El Candado ha celebrado más de 5.000 competiciones y organizado eventos de gran prestigio. Entre los más destacados figura la Regata Mar de Alborán Memorial Capitán de Navío Juan Luis Cervera Govantes, con 37 ediciones celebradas y más de 1.000 participantes en su dilatada historia, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario de regatas de cruceros de altura en Andalucía

Se trata de una competición que en 1994, contó con la Presidencia de Honor por parte del actual rey emérito Juan Carlos I, una presidencia que actualmente ocupa la Armada Española.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La Ryder Cup

El 28 de septiembre de 1997, en el campo de Valderrama (Sotogrande), Europa derrota a Estados Unidos en la Ryder Cup, el torneo de golf por equipos más importante del mundo.

El equipo ganador de la Ryder Cup de 1997.
Esta es la primera vez que no se celebra en Gran Bretaña o EEUU, y España recibe la organización como un reconocimiento a la contribución de los golfistas españoles, como Severiano Ballesteros, Manuel Piñero, José María Cañizares y Txema Olazábal para romper la interminable serie de victorias norteamericanas.

El equipo europeo, capitaneado por Severiano Ballesteros, cuyo segundo es el golfista malagueño Miguel Ángel Jiménez, recupera el preciado galardón para los europeos.

El torneo, además, se convierte en una excelente promoción del golf y de la Costa del Sol a pesar del mal tiempo y del caos en la carretera al no estar construida todavía la autovía de Estepona-Guadiaro, lo que ocasionó graves problemas en las comunicaciones.

viernes, 17 de mayo de 2019

Primer campo de golf de la provincia

El infante don Jaime de Borbón preside el acto de colocación de la primera piedra del primer campo de golf de la provincia a lo largo del año 1929.

Campo de golf en la actualidad.
En mayo de 1928 se había comprado a la familia Heredia la finca Valverde, de 44 hectáreas de extensión, y un año después el arquitecto inglés M. Colt dirigía el comienzo de las obras, en las que a finales de 1930 se habían invertido ya 800.000 pesetas.

La construcción del campo de golf tiene su origen en el Real Club de Campo de Torremolinos, fundado en 1925. En la iniciativa participó la princesa Beatriz de Battenberg, madre de la Reina Victoria, quien sugirió el asesoramiento de Colt.

Durante los años 20, por prescripción facultativa de los médicos de la Casa Real Británica, solía pasar los inviernos en Málaga, la citada princesa Beatriz de Battenberg. Con objeto de procurar distracción a tan ilustre huésped y, al mismo tiempo, fomentar el turismo, especialmente de origen británico, el denominado - Sindicado de Iniciativas de Málaga - propuso la construcción de un campo de golf.

En marzo de 1926 se celebró en el Ayuntamiento una reunión para constituir la sociedad Málaga Golf Club, que explota las instalaciones hasta 1936, fecha en que la propiedad pasa al Patronato Municipal de Turismo, debido a las dificultades por las que atravesaba la sociedad promotora de la iniciativa.

Durante la guerra civil, el campo quedó prácticamente destruido, al ser emplazadas en su terreno unas baterías de artillería para la defensa costera. Finalizada la contienda la Dirección General de Turismo se hace cargo del campo acometiéndose la reconstrucción del mismo y el rediseño de su recorrido.