Mastodon Málaga y sus historias: Alfonso de Hohenlohe
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso de Hohenlohe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfonso de Hohenlohe. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2022

La visita de James Stewart

 

«En domingo, a última hora del día, llegó a Marbella, después de haber pasado por Málaga, el actor norteamericano James Stewart, quien se ha hospedado durante su estancia en nuestra costa, en el Marbella Club Hotel», así informaban los medios locales en 1959, de las vacaciones de la estrella cinematográfica en España. La visita del protagonista de 'La ventana indiscreta' no fue nada discreta. Se sabe hasta que viajó con su propia escopeta, ya que había sido invitado por el príncipe Alfonso de Hohenlohe, amigo y socio del actor en varios negocios en América, a participar en una cacería en su honor en la suntuosa finca que el aristócrata poseía cerca de El Escorial.


James Stwart y Alfonso de Hohenlohe.


Las crónicas de la época dejaron constancia de su paso, en este orden, por Madrid, Málaga y Marbella durante unas vacaciones que duraron un par de semanas, junto a su mujer, la modelo y actriz Gloria Hatrick, y otra pareja. El protagonista de títulos inolvidables como 'El hombre que sabía demasiado' o 'Vértigo', satisfizo de buen grado la curiosidad de los reporteros, concediendo múltiples entrevistas y saciando interés de la prensa por el primer viaje a España del ya oscarizado Stewart.

En una de ellas el propio Stewart reconocía que había quedado «gratamente sorprendido» por las colas que había visto a las puertas de los cines de Málaga. Tanto, que según afirmó, le dio ganas de bajarse del coche y «aplaudirle al público».

Las colas a las puertas de los cines no fue lo único que sorprendió a Stewart durante la visita flash que le organizó Hohenlohe a la capital, cuyo hotel marbellí, inaugurado en el verano de 1953, le sirvió de hospedaje en su estancia andaluza. «Me gustó mucho el parque y la Alameda de Málaga; pero lo que más me atrajo fue la puesta de sol bajando la Cuesta de la Reina.

Stewart llegó a Marbella junto a Hohenlohe a bordo de un Ferrari conducido por el príncipe, en una comitiva integrada por otros tres coches más. Allí el actor practicó el golf, haciendo 15 agujeros en un mini golf que había instalado Hohenlohe.

La relación del aristócrata y el famoso artista de Hollywood no sólo se asentaba en la amistad fraguada en California, cuando el príncipe estudiaba allí ingeniería agrónoma, sino también en los negocios, ya que eran socios en la representación de los coches Fiat y otros de petróleo.



Fuente documental: Las vacaciones nada discretas de James Stewart en la Costa del Sol. Nieves Castro. Diario Sur.

jueves, 24 de febrero de 2022

El promotor de la Costal del Sol

 

El día 21 de diciembre de 2003 fallecía en Marbella (Málaga) el madrileño Alfonso de Hohenlohe Langenburg, artífice del resurgir de la Costa del Sol, al que debe su nombre. El príncipe, empresario y promotor turístico fallecía a los a los 79 años.


Alfonso de Hohenlohe.


Hohenlohe, al que el Consejo de Ministros había concedido semanas antes de su muerte la Medalla al Mérito Turístico, hijo del príncipe Maximiliano y de la princesa Piedad Iturbe había nacido en Madrid el 28 de mayo de 1924 y fue bautizado en el Palacio Real, apadrinado por Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia.

En 1947, cuando todavía vivía en América, comenzó a adquirir terrenos en Marbella, y en 1953 introdujo la Volkswagen en México, con cuyos beneficios realizó fuertes inversiones en la localidad malagueña. A partir de entonces comenzó a atraer hacia la ciudad a la jet society, que convirtieron la llamada milla de oro en toda una leyenda.

Desde entonces se convirtió en el promotor por excelencia de la Costa del Sol, atrajo hacia ella un turismo de lujo y a lo largo de los años consiguió levantar el Marbella Club y una serie de hoteles, clubes, restaurantes y urbanizaciones. El mismo se ocupó de la arquitectura de los edificios, de su decoración, de la jardinería, gastronomía, clubes deportivos, fiestas y otras actividades que organizaba desde su residencia llamada El Principito. También participó como organizador, director y en algunos casos como socio, en la promoción de otras zonas turísticas de lujo en el Golfo Arábigo, Las Bahamas, Filipinas, México o Miami.

También toda una leyenda fue su fama de galán y conquistador, que hizo correr ríos de tinta. Su primer matrimonio fue con Ira de Furstemberg, con la que tuvo sus dos hijos. Se casó de nuevo en 1970 con Jackie Lane, con la que tuvo una niña. Posteriormente, estuvo unido a la modelo Heidi Balzar, a la que siguió la periodista Hidelgarde Shwaininger. En 1991 unió su vida a la de Marilys Haynes, que falleció en extrañas circunstancias en 2000, año en que al príncipe Alfonso de Hohenlohe se le detectó un cáncer de próstata. Los restos de Hohenlohe recibieron sepultura en el panteón familiar del cementerio de San Bernabé (Marbella).

jueves, 21 de enero de 2021

Cuando más brilló la Costa del Sol

 

En agosto de 1970, un singular avión aterrizó en el aeropuerto de Málaga. Estaba pintado de negro y tenía un conejo blanco con pajarita dibujado en la aleta trasera. De él sal el dueño de Playboy, Hugh Hefner, acompañado de un treintañero llamado Roman Polanski y un buen número de mujeres.


María Callas y Aristóteles Onassis.


En esas fechas llegaban también el matrimonio formado por el príncipe Rainiero de Mónaco y la actriz Grace Kelly, multimillonarios como el Agá Kahn IV o Antonio el bailarín. Su viaje tenía como objetivo la fiesta de inauguración de Puerto Banús, en Marbella. Una celebración por todo lo alto en la que actuó Julio Iglesias con apenas 26 años.


Uno de los primeros en disponer de amarre para su yate en Puerto Banús fue Aristóteles Onassis que frecuentó Marbella junto a María Callas. Luego llegaron muchos más, como el de Adnan Khashoggi. Pero los nombres que se pasearon por el puerto deportivo, el campo de golf, el casino y las viviendas del proyecto inmobiliario incluyen los de Bob Hope, Kirk Douglas, Brigitte Bardot, Gunter Sachs, Stewart Granger, Sean Connery, Audrey Hepburn, Liza Minelli, Lola Flores, media realeza europea, incluida la española, y las mayores fortunas árabes.


El anfitrión e ideólogo de la iniciativa fue José Banús, poderoso empresario que participó en la construcción del Valle de los Caídos y que contó con el apoyo del régimen franquista para urbanizar el litoral marbellí en los años sesenta. La maqueta de su gran proyecto turístico, denominado Nueva Andalucía y que incluía una gran oferta de ocio, se podía ver a comienzos de aquella década en una antigua casa de peones camineros donde Banús instaló su primera oficina.


La joya de la corona de aquel proyecto urbanístico era un puerto deportivo inspirado en el poderío de Mónaco y la belleza de Saint Tropez, en la Costa Azul francesa. Incluía grandes edificios de viviendas, pero el arquitecto Noldi Schreck, uno de los responsables del diseño de Beverly Hills, se las quitó de la cabeza a Banús y las convirtió en pequeños bloques inspirados en Casares, precioso pueblo blanco situado a pocos kilómetros.


Hay que destacar la figura de Alfonso de Hohenlohe como esencial para que se produjera el boom de la Costa del Sol. En 1954 había abierto el Marbella Club cuando el turismo apenas existía. Ejerció desde entonces de una especie de relaciones públicas de la localidad atrayendo a estrellas de Hollywood y la aristocracia europea. Luego todo eso lo puso en manos de José Banús.