Mastodon Málaga y sus historias: Puerto Banús
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Banús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Banús. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

El oscuro origen de Puerto Banús

 

La creación de Puerto Banús, el lujoso puerto deportivo de Marbella inaugurado en 1970, ha estado rodeada de especulaciones sobre el origen del dinero invertido en su construcción. Aunque oficialmente fue un proyecto liderado por José Banús, un empresario cercano al régimen franquista, diversas investigaciones y testimonios han señalado posibles conexiones con el blanqueo de capitales.


Puerto Banús en 1970.


Banús era un constructor privilegiado por la dictadura, responsable de proyectos como el ensanche de Madrid y grandes desarrollos urbanísticos en la Costa del Sol. Su riqueza creció exponencialmente gracias a su relación con el régimen, lo que ha llevado a cuestionar la transparencia de sus negocios.

Desde su inauguración, Puerto Banús atrajo capitales de dudosa procedencia. Se ha hablado de inversiones provenientes de mafias internacionales y empresarios que buscaban blanquear dinero en la Costa del Sol, una zona que en los años 70 se convirtió en refugio de fortunas de origen turbio.

Durante las décadas posteriores, Puerto Banús y la Costa del Sol en general se convirtieron en un enclave de la mafia italiana, rusa y británica, quienes utilizaban el sector inmobiliario y los negocios turísticos para lavar grandes sumas de dinero. En esa época, España tenía controles financieros laxos, lo que facilitaba el movimiento de capitales de origen dudoso. La falta de regulación convirtió la zona en un paraíso para quienes buscaban ocultar dinero ilícito.

En conclusión, no hay pruebas contratadas que demuestren que la financiación inicial del puerto provino directamente de dinero blanqueado, pero las circunstancias históricas, la falta de transparencia en la época y la posterior actividad criminal en la zona hacen que las sospechas sean persistentes.

lunes, 25 de noviembre de 2024

La transformación de Marbella

 

Marbella vivió antes y tras la guerra civil el hundimiento de su economía, que recuperó su pulso gracias a un fenómeno sólo olfateado por visionarios: el turismo. La transformación espectacular parte de 1940, aunque el gran despegue se inicia en 1943 con la llegada de Ricardo Soriano, el marqués de Ivanrey, que funda la Venta y Albergues del Rodeo. Se trataba de un complejo residencial, con urbanización aledaña, que marcaría el estilo y rumbo turístico de la ciudad. Ivanrey copió de Estados Unidos el bungalow, aunque bastante más rústico, semejante a las chozas campesinas. Imanta a artistas de la época, como Edgar Neville, Conchita Montes o Antonio "El Bailarín", que apuestan por una Marbella idílica, con playas de dunas y con La Concha como perfil eterno, garante de su bondad climática.


Puerto deportivo José Banús.


La ciudad se transformó para albergar a los visitantes, las viviendas se remodelaron y cambió el valor del suelo. En la mayoría de los casos los propietarios vendían a otros promotores que hacían magníficos negocios. Quizá, como anécdota, señalar que los terrenos que se vendieron en la zona de Nagüeles por 13 millones de pesetas (algo más de 78.000 Euros) hoy son la zona conocida "Milla de Oro". Se crean nuevos hoteles, como El Fuerte, el San Nicolás, Guadalmina o Salduba, y los emblemáticos Los Monteros y Don Pepe.

Mientras que todas estas operaciones se realizaban, llegaron a Marbella los primeros constructores de la "meca del turismo": Alfonso de Holenlohe y José Banús. Este último acomete una promoción titánica con la mayor urbanización hasta entonces conocida en el país. Un macroproyecto bautizado como Puerto Banús y que incluía varios hoteles (Hotel del Golf y Andalucía Plaza), campos de golf, plaza de toros, discotecas y un puerto deportivo que, desde su inauguración (a la que acudieron Grace Kelly y Rainiero de Mónaco), se convirtió en el más grande de Europa.

Años después, en los 80, llegaron, como grandes inversores, los árabes. En esa época el rey Fahd construyó un palacio en la localidad sobre una gigantesca finca vallada y también se edificó la Mezquita de Marbella, ambos magníficos edificios. Y llegaron los bancos árabes. Era una época que ayudó a difundir la imagen de meca de multimillonarios, de hombres y mujeres de negocios y de artistas de renombre mundial. A esa dinámica contribuyó Alfonso de Holenlohe quien comenzó a atraer a personajes hasta su hotel, el Marbella Club, gente como los Onassis, Maria Callas, los duques de Windsor o Ava Gardner. Y Puerto Banús que ha albergado yates tan famosos como el del magnate Kassoghi con las letras Nabila en oro, o el del conde de Barcelona, el Giralda. Un puerto cuya torre de operaciones destaca entre el caserío blanco que rodea a los yates y que cuenta con más de 900 puntos de atraque.

jueves, 21 de enero de 2021

Cuando más brilló la Costa del Sol

 

En agosto de 1970, un singular avión aterrizó en el aeropuerto de Málaga. Estaba pintado de negro y tenía un conejo blanco con pajarita dibujado en la aleta trasera. De él sal el dueño de Playboy, Hugh Hefner, acompañado de un treintañero llamado Roman Polanski y un buen número de mujeres.


María Callas y Aristóteles Onassis.


En esas fechas llegaban también el matrimonio formado por el príncipe Rainiero de Mónaco y la actriz Grace Kelly, multimillonarios como el Agá Kahn IV o Antonio el bailarín. Su viaje tenía como objetivo la fiesta de inauguración de Puerto Banús, en Marbella. Una celebración por todo lo alto en la que actuó Julio Iglesias con apenas 26 años.


Uno de los primeros en disponer de amarre para su yate en Puerto Banús fue Aristóteles Onassis que frecuentó Marbella junto a María Callas. Luego llegaron muchos más, como el de Adnan Khashoggi. Pero los nombres que se pasearon por el puerto deportivo, el campo de golf, el casino y las viviendas del proyecto inmobiliario incluyen los de Bob Hope, Kirk Douglas, Brigitte Bardot, Gunter Sachs, Stewart Granger, Sean Connery, Audrey Hepburn, Liza Minelli, Lola Flores, media realeza europea, incluida la española, y las mayores fortunas árabes.


El anfitrión e ideólogo de la iniciativa fue José Banús, poderoso empresario que participó en la construcción del Valle de los Caídos y que contó con el apoyo del régimen franquista para urbanizar el litoral marbellí en los años sesenta. La maqueta de su gran proyecto turístico, denominado Nueva Andalucía y que incluía una gran oferta de ocio, se podía ver a comienzos de aquella década en una antigua casa de peones camineros donde Banús instaló su primera oficina.


La joya de la corona de aquel proyecto urbanístico era un puerto deportivo inspirado en el poderío de Mónaco y la belleza de Saint Tropez, en la Costa Azul francesa. Incluía grandes edificios de viviendas, pero el arquitecto Noldi Schreck, uno de los responsables del diseño de Beverly Hills, se las quitó de la cabeza a Banús y las convirtió en pequeños bloques inspirados en Casares, precioso pueblo blanco situado a pocos kilómetros.


Hay que destacar la figura de Alfonso de Hohenlohe como esencial para que se produjera el boom de la Costa del Sol. En 1954 había abierto el Marbella Club cuando el turismo apenas existía. Ejerció desde entonces de una especie de relaciones públicas de la localidad atrayendo a estrellas de Hollywood y la aristocracia europea. Luego todo eso lo puso en manos de José Banús.

jueves, 12 de marzo de 2020

Atentado en Puerto Banús

El día 18 de mayo de 1978 se produce un atentado en Puerto Banús. Una bomba destruye un yate propiedad del director general de Coca-Cola en Alemania.

Vista del Puerto Banús en la actualidad.
La Policía y la Guardia Civil iniciaron de inmediato las investigaciones para tratar de identificar al autor o autores de los hechos, perpetrados contra el yate del multimillonario, Pape Axel, director general de Coca-Cola en Alemania Occidental.

El yate “Tender Coca II”, lujosa embarcación de bandera panameña, de encontraba en reparación en el varadero del Puerto Banús. Su propietario, que también poseía una lujosa villa en Marbella, se encontraba con otro yate también de su propiedad, llamado “Coca II”, de viaje en Gibraltar. El yate siniestrado quedó prácticamente destruido y no se pudo determinar el tipo de explosivo utilizado.

En ese momento se especuló con que los autores del atentado podrían ser de un comando extranjero, posiblemente alemanes. Pero solo fueron eso, especulaciones porque nadie reivindicó la autoría del hecho que causó gran impresión en toda la Costa del Sol.

PUBLICIDAD

 José Collado, una injusticia que perdura https://amzn.to/2PVjEzb



miércoles, 5 de febrero de 2020

Liza Minnelli en Marbella

El 12 de agosto de 1974 Liza Minnelli actúa en Puerto Banús dentro de una visita realizada a Marbella y de la que se destacó la importancia turística de aquella estancia en la Costa del Sol de la que se hizo amplio eco la prensa internacional.

Liza Minnelli y José Banús bailando flamenco. Foto: SUR.
La actriz y cantante estadounidense ya había recibido el Oscar a mejor actriz por su mítico papel en ‘Cabaret’ (1972), se trataba de la artista más importante del momento y la primera vez que viajaba a Europa para actuar. Lo hizo de la mano del empresario José Banús.

El célebre periodista José Manuel Bermudo,  que cubrió para ‘Sol de España’ la estancia de tres días de Minnelli en Marbella, recuerda que por aquellos años estaban en promoción Puerto Banús y las construcciones de Nueva Andalucía “y Liza se paseó por todas partes acompañada de una nube de fotógrafos y luciendo una permanente sonrisa en el maratón de actividades que le prepararon esos días”.

La actuación de la hija de Judy Garland (protagonista de ‘El Mago de Oz’) y Vicente Minnelli (director de ‘El padre de la novia’, 1950) atrajo hacia Marbella a público pudiente de distintos puntos de Europa al tratarse de su debut en el continente. Liza Minelli viajó provista de un equipaje de 2.000 kilos y arropada por 14 personas.

Los 1.600 afortunados que se hicieron con una entrada desembolsaron 5.000 pesetas por disfrutar del show con una suculenta cena o 2.000 pesetas de pie con derecho a una consumición.

 Embajadores, aristócratas y artistas no quisieron perderse el show. Hubo que construir un escenario especial en las instalaciones de la Torre del Duque, hoy desaparecidas y sustituidas por varios edificios. El recinto colgó el cartel de ‘completo’.

Entre actuación y actuación, la actriz, que se hospedó en el lujoso Golf Hotel Nueva Andalucía abierto por Banús y convertido más tarde en apartamentos, tuvo tiempo de demostrar que le daba a todos los palos, y no sólo se marcó unos pasos flamencos en el tablao de La Cañeta de Málaga, sino que practicó su swing en uno de los campos de golf.

Liza Minelli reside en la actualidad en Los Ángeles  (USA) y está a punto de cumplir 74 años.


PUBLICIDAD

Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb



jueves, 23 de enero de 2020

Inaugurado Puerto Banús

Una de las realizaciones urbanísticas más importantes de la Costa del Sol, el puerto deportivo José Banús, es inaugurado el día 18 de mayo de 1970 tomando como nombre el de su promotor y presidente del consejo de administración de la urbanización Nueva Andalucía.

Puerto Banús.
El nuevo puerto, cuya inauguración preside el titular de Obras Públicas, Gonzalo Fernández de la Mora, tiene capacidad para 950 embarcaciones, según el proyecto realizado por el ingeniero Vicente Caffarena.

El Puerto Banús, es un puerto deportivo de gran lujo de los más importantes del mundo, situado en la urbanización Nueva Andalucía, en Marbella. Este enclave turístico se ha convertido en uno de los mayores centros de entretenimiento de la Costa del Sol, alcanzando fama y prestigio internacional. Ha obtenido la Medalla de Oro al Mérito Turístico en 1975 y el Gold Mercury International por su acción en favor del desarrollo a la cooperación económica, cultural y social.

El arquitecto Noldi Schreck, el cual participó en el diseño y construcción de Beverly Hills, fue visitado en 1966 por el príncipe Alfonso de Hohenlohe, para pedirle que hiciera el Beach Club del Hotel Marbella Club. Su primer trabajo sirvió para conocer a José Banús y convencerle de que Puerto Banús no era un lugar adecuado para construir enormes rascacielos.

Propuso hacer un pueblo andaluz con marina, el primer puerto hecho por un solo arquitecto. Juntos consiguieron darle el toque de sofisticación que alcanzó Puerto Banús.​

Al acto inaugural de Puerto Banús asistieron, entre otros, los príncipes de España Juan Carlos y Sofía de Grecia, los príncipes de Mónaco Rainiero y Grace Kelly, el Aga Khan, el director de cine Roman Polanski, el fundador de Playboy Hugh Hefner y el doctor Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. Un joven Julio Iglesias fue contratado para amenizar la gala.


PUBLICIDAD



Dos libros imprescindibles https://amzn.to/2PVjEzb