Mastodon Málaga y sus historias: arquitecto
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Rafael Neville, un transgresor

 


Rafael Neville, V conde de Berlanga de Duero, malagueño nacido el día 21 de agosto de 1926 era hijo de Edgar Neville y Ángeles Rubio Argüelles. Pintor y artista, además de arquitecto paisajista, conocido internacionalmente por dos de sus obras, el Puerto de Mogan en Gran Canaria y Porto Rafael en Cerdeña.


Rafael Neville.


Fue uno de los responsables de que las grandes celebridades de la época aterrizaran en la costa malagueña y del impulso de Torremolinos como lugar diverso y referente LGTBI. Fue un transgresor con enorme personalidad e ingenio para inventar las cosas más peregrinas.

También fue el primer malagueño que, ante la pacatería de los gobernantes, discrepó con ellos y, especialmente, con el gobernador civil de Málaga con el que tuvo un curioso tira y afloja. Su bagaje familiar le permitió enfrentarse a la máxima autoridad de la provincia, que molesto, ordenó su expulsión de la misma. El incidente fue provocado por el envío por parte de Rafael Neville, de una invitación al gobernador en la que le decía: «Yo, Rafael Neville Rubio Argüelles, conde de Berlanga del Duero y por la Gracia de Dios, maricón, Tiene el honor de invitarle a una fiesta en su casa».

Era de prever que la máxima autoridad no apareciera en la mencionada fiesta, pero, sin embargo, sí que respondió con la expulsión de Rafael Neville de la provincia. Ante tamaña decisión, Rafael Neville abandonó las tierras malagueñas y su querido Torremolinos, refugiándose en Cerdeña (Italia), pasando primero por Saint Tropez donde vendía huevos duros en la playa junto a Alain Delon.

lunes, 13 de noviembre de 2023

El arquitecto Rafael Mitjana y Ardison

 

Rafael Mitjana y Ardison es uno de los arquitectos malagueños menos conocidos, y a su vez afamados por su papel en el diseño del monumento, de enorme presencia ciudadana, dedicado al general TorrijosUn personaje inquieto, bien implantado en la sociedad de su época y cuya actividad como arquitecto fue enormemente diversificada dentro de la práctica académica y clasicista imperante en su época.


Casa en el Compás de la Victoria obra de Mitjana.


Sus actividades empresariales privadas, sus aportaciones a la cartografía, a la difusión del conocimiento o al avance de la técnica, desvelan a un profesional de sólida formación artística a la vez que técnica que no se sustrajo a implicarse en la pujante actividad económica iniciada en Málaga a partir del primer tercio del siglo XIX.

Rafael Mitjana y Ardison nació en Málaga en 1795 y además de arquitecto, fue cartógrafo, urbanista y comerciante. Hijo de Ignacio Brunet i Mitjana, natural de la Seo de Urgel (Lérida), y María Ardison y Rojas, malagueña, combatió siendo muy joven en la Guerra de la Independencia. Obtuvo el título de arquitecto a los cuarenta años de edad, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y desempeñó simultáneamente varios cargos públicos, como los de arquitecto municipal, provincial, del Gobierno Civil y de la Delegación de Hacienda. En 1838 sustituyó a Cirilo Salinas Pérez en el cargo de arquitecto municipal, que ostentó hasta que murió de fiebre tifoidea a los 54 años de edad, en enero de 1849, siendo sucedido por José Trigueros y Trigueros.

Su obra más conocida es el monumento a Torrijos de la Plaza de la Merced de su ciudad natal. También realizó un proyecto para un arco del triunfo en honor a Baldomero Espartero, que no llegó a construirse, así como numerosas obras de arquitectura doméstica, de ingeniería, incluido el primer proyecto para el encauzamiento del Guadalmedina, y varios trabajos cartográficos y de investigación, destacando sus estudios sobre el Dolmen de Menga (Antequera).

jueves, 7 de septiembre de 2023

El arquitecto Salvador Moreno Peralta

 Salvador Moreno Peralta es un arquitecto y urbanista malagueño de reconocido prestigio, además de académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. En su Málaga natal es donde tiene su estudio SMP Arquitectos y donde se erigen algunas de sus grandes obras, como el edificio de ingenierías de la Escuela Politécnica Superior de Málaga y la Escuela Técnica Superior de Málaga, la Facultad de Derecho y los centros comerciales Larios y Málaga Nostrum.


Salvador Moreno Peralta.


Es nieto del que fuera marqués de Alborán el almirante Francisco Moreno Fernández. Su padre fue el vicealmirante Salvador Moreno de Alborán y Reyna, su madre Trinidad Peralta España. Está casado con Marie Helene Ferrándiz, de origen francés, nacida en Casablanca (Marruecos), y tiene tres hijos, siendo uno de ellos el popular cantante Pablo Alborán.

A pesar de haber nacido en Málaga y de haber vivido en diferentes ciudades de España, Madrid es una ciudad que le marcó para siempre, porque fue en su Escuela Superior de Arquitectura donde se graduó en 1972. Estudió el bachillerato en el colegio del Pilar de Madrid.

No comulgaba con el régimen de la dictadura y combatió el franquismo. En 1969, se produjo la muerte de Enrique Ruano. Ese hecho provocó tal repulsa que se declaró el estado de excepción. Moreno Peralta fue detenido. Le imputaron un delito que no había cometido, pegarle una patada a la puerta del director de la escuela de arquitectura. La pena que le impusieron fue deportarlo a Málaga, lo que le permitió reencontrarse con su ciudad natal.

Si hay algo que le define es su afán por crear y la búsqueda de la excelencia en todos sus trabajos. Por ello, Salvador Moreno Peralta ha obtenido varios premios por alguna de sus obras. En 1999 recibió el premio Europa Nostra por la rehabilitación de los recintos fortificados de Melilla y el Premio Nacional de Urbanismo por el Plan General de Ordenación Urbana de Málaga de 1983. Otras de sus grandes obras son el Edificio Alel del Parque Tecnológico de Andalucía, Ayuntamiento de Torremolinos y el Pabellón de Melilla de la Expo 2008 en Zaragoza. También es autor dela de la reciente peatonalización de la plaza Costa del Sol, en la misma citada localidad costasoleña.

La arquitectura es su vida, aunque la literatura y el arte en todas sus vertientes son sus verdaderas pasiones.