Una
obra escultórica de Juan
Vega,
con la carta de despedida del general
Torrijos
a su mujer, completa desde octubre del año 2018 el hito que se
erigió en 2014 en el Cementerio
Histórico de San Miguel de
Málaga
para
recordar el lugar exacto en el que fueron enterrados los restos de
los héroes de la libertad asesinados en la playa de Huelin
por defender la Constitución
de 1812. El general
Torrijos
y sus compañeros fueron enterrados en San
Miguel
hasta que en 1842 fueron trasladados a
la plaza de la Merced.
 |
Monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. |
Allí
descansan ahora el general y 47 de sus hombres, fusilados el 11 de
diciembre de 1831. El lugar, una cripta pequeña, baja y profunda que
sólo se ha abierto tres veces desde entonces. La primera, en la
Segunda República, la segunda durante la Transición y
la última el 27 de septiembre 2005.
En
el año 1977, se inició una reforma global de la plaza de la
Merced.
El siguiente paso se inició el 28 de enero de 1978, cuando por orden
del alcalde,
Luis Merino Bayona,
se procedió a la apertura del enterramiento del general
Torrijos
y sus compañeros, para comprobar el estado de los féretros.
Al
abrir la cripta, los especialistas no sólo encontraron los cuerpos
de estos 48 hombres. También documentación de la época bastante
bien conservada y sellada dentro de tres botellas. Este material fue
introducido en la cripta con motivo de los enterramientos.
Un
acto al que asistieron
los profesores Sánchez
Mesa
y Cristóbal
García Montoro,
el presidente de la Academia
de Bellas Artes,
Baltasar
Peña y
el notario
Alfonso Rubio,
además
de autoridades. Una
vez comprobado el enorme deterioro de los restos, se levantó acta,
se hicieron fotografías, volviéndose a cerrar retirándose algunos
elementos originales.
Es
entonces cuando se
encargaron unas nuevas cajas de acero inoxidable en las que se
grabaron
los datos pertinentes y
se vuelve
a abrir la cripta el día 27 de septiembre de 2005, con la presencia
de la
Asociación Histórico Cultural Torrijos
y la colaboración de Parcemasa
y los
servicios
operativos
municipales
Se
retiran todos los restos humanos y, éstos se colocan en las cajas
nuevas. En total, se colocan cuatro cajas, dos con los restos de los
compañeros del general, una para Torrijos y otra para el
destacado militar Juan López Pinto, perfectamente
identificadas.
El
monumento a Torrijos es un obelisco erigido en honor de José
María de Torrijos y Uriarte en la plaza de la Merced de
la ciudad de Málaga. Diseñado por el arquitecto municipal
Rafael Mitjana y Ardison, está considerado como el monumento
civil urbano más importante y característico de la Málaga del
siglo XlX.
Concebido
como un monumento funerario 11 años después de que Torrijos
y sus compañeros fueran fusilados, se encuentra situado en medio de
la plaza y rodeado por una verja. Consta de una cripta, donde se
encuentran los restos de Torrijos, sobre la que se alza un
pedestal de base cuadrada, que a su vez sostiene una esbelta pirámide
de gran altura.
La
pirámide está decorada con una serie de coronas de bronce en forma
de laurel en cada uno de sus cuatro lados y otra en el vértice. Cada
corona está dedicada a cada una de las cuarenta y nueve víctimas
del suceso.
El
pedestal consta de dos cuerpos superpuestos que soportan placas
conmemorativas en cada uno de los cuatro lados. En el cuerpo superior
las placas muestran los nombres de los caídos por la libertad. La
parte inferior ostenta la dedicación del pueblo de Málaga.