![]() |
Huelga general de 1917 en Málaga. Foto: Sur. |
Sin embargo, puesto que los obreros agrícolas no participaron
del movimiento, su extensión en Andalucía
fue menor. En Málaga los obreros
declaran que no irán al paro por solidaridad sino por la reivindicación del
horario de trabajo.
La repercusión, no obstante, es desigual. No se sumaron Altos Hornos ni Industria Malagueña, y destacó su éxito en la compañía ferroviaria,
carreros y conductores de Casa Rein,
y las harineras Los Remedios y Simón Castel.
La respuesta limitada y el final de la huelga en otros
lugares de España, junto al
impresionante despliegue policial practicado por el gobernador militar
procediendo a realizar numerosas detenciones, acabó en cuarenta y ocho horas
con la protesta.
Por otra parte, en la Alameda,
el 25 de noviembre se organiza una manifestación pro-amnistía de los detenidos
por la huelga general, presidida por el diputado republicano Pedro Gómez Chaix, el ex-alcalde Salvador González Anaya, el ex-diputado
Pedro Armasa y numerosos
representantes y simpatizantes socialistas y liberales.
Numerosas banderas se
elevan sobre la amplia comitiva que presenta al frente de su paso una pancarta
negra con la palabra "Amnistía"
escrita en letras blancas. Hubo silbidos y protestas al pasar por delante de
las casas de diputados conservadores y albistas. Al llegar al gobierno civil,
se le entregó la solicitud de amnistía al gobernador García de Valdecasas, y los manifestantes escucharon discursos de González Anaya y Armasa.